Redes y comunicaciones

Redes corporativas (IT) e Industriales (OT): Conectividad segura y eficiente

Las redes son la columna vertebral de cualquier empresa u organización, permitiendo la comunicación fluida entre sistemas, dispositivos y usuarios.
Sin embargo, no todas las redes tienen las mismas necesidades. Mientras que las redes corporativas (IT) están diseñadas para la gestión de datos y aplicaciones empresariales, las redes industriales (OT) controlan procesos físicos en fábricas, plantas de producción e infraestructuras críticas.
Para garantizar su seguridad, disponibilidad y rendimiento, las redes deben cumplir con estrictos estándares y buenas prácticas.
Factores clave como la seguridad de acceso, la latencia mínima, la automatización de respuestas ante eventos y la supervisión en tiempo real son esenciales para su correcto funcionamiento. En el caso de las redes industriales, además, es fundamental la integración de protocolos específicos como PROFINET, Modbus TCP, EtherNet/IP y OPC UA, siguiendo normativas como IEC 62443 para ciberseguridad y IEC 61784 para interoperabilidad.

Con la creciente convergencia entre IT y OT, las empresas requieren soluciones que permitan una integración segura entre entornos corporativos, industriales y la nube. Nuestra experiencia en diseño, implementación y gestión de redes nos permite ofrecer infraestructuras optimizadas que garantizan alta disponibilidad, seguridad reforzada y escalabilidad, adaptadas a los desafíos de cada sector.

Redes y comunicaciones

Preguntas frecuentes

Las redes corporativas y las redes industriales tienen diferencias clave en cuanto a su diseño, funcionalidad y prioridades. Mientras que ambas buscan garantizar seguridad, disponibilidad y rendimiento, su enfoque varía en función del entorno en el que operan.

Las redes corporativas están diseñadas para soportar la comunicación entre empleados, sistemas administrativos y servicios digitales en empresas y organizaciones.

Características:

  • Priorizan el rendimiento y la velocidad de datos para aplicaciones empresariales (ERP, CRM, correo electrónico, videoconferencias, etc.).
  • Suelen utilizar tecnologías estándar como Ethernet, Wi-Fi y VPN para la conectividad.
  • Implementan medidas de seguridad basadas en identidad (firewalls, autenticación multifactor, segmentación de red).
  • Son redes dinámicas, con cambios frecuentes y una gestión centralizada a través de herramientas de IT.

Ejemplos:

  • Oficinas y edificios empresariales.
  • Centros de datos y entornos cloud.
  • Infraestructura para aplicaciones y servicios.
  • Conectividad remota.

Las redes industriales están diseñadas para controlar y supervisar procesos físicos en fábricas, plantas de producción y entornos críticos.

Características:

  • Priorizan la fiabilidad, disponibilidad y baja latencia, ya que cualquier fallo puede detener la producción.
  • Utilizan protocolos industriales específicos como PROFINET, Modbus TCP, EtherNet/IP, OPC UA (IEC 61784).
  • Deben cumplir normativas de seguridad más estrictas, como IEC 62443 para ciberseguridad industrial.
  • Integran dispositivos como PLCs, SCADAs, sensores y robots, que requieren conexiones estables y deterministas.
  • Se requiere un estricto control y mantenimiento de la infraestructura para evitar interrupciones en el servicio.

Las redes, tanto en entornos corporativos como industriales, requieren un alto grado de especialización para garantizar su seguridad, disponibilidad y rendimiento. La complejidad de estas infraestructuras radica en varios factores clave:

  1. Seguridad y Control de Acceso – Protección frente a amenazas internas y externas, asegurando que solo los dispositivos y usuarios autorizados puedan acceder a la red.
  2. Interoperabilidad y Protocolos Industriales – Integración de redes IT y OT con protocolos específicos para cada sector.
  3. Baja Latencia y Alta Disponibilidad – Esencial para procesos industriales en tiempo real y aplicaciones críticas de negocio.
  4. Gestión Proactiva del Tráfico y Automatización – Supervisión en tiempo real y aplicación de reglas dinámicas para reaccionar ante eventos.
  5. Escalabilidad y Adaptabilidad – Redes híbridas capaces de conectar entornos de campo, nube y oficinas sin comprometer el rendimiento.
  6. Diagnóstico y Mantenimiento Predictivo – Identificación y resolución de problemas antes de que afecten la operativa.

Servicios

Seguridad basada en el acceso para proteger redes y dispositivos.

Diseño y adecuación de arquitecturas de red, garantizando escalabilidad y rendimiento.

Protocolos industriales especializados para entornos OT.

Supervisión del tráfico en tiempo real y análisis de rendimiento.

Automatización de reglas reactivas ante eventos y enfoques de seguridad preventiva.

Integración de redes híbridas (campo, nube pública/privada y oficinas).

Redes virtualizadas, lógicas y físicas con integración segura.

Integración de redes híbridas (campo, nube pública/privada y oficinas).

Diagnóstico, auditoría y resolución de problemas.

Supervisión de instalaciones y gestión integral de la red.